lunes, 28 de febrero de 2011

algoritmo muestra mayor de dos numeros y tres

MUESTRA EL NUMERO MAYOR DE 2 NÚMEROS







  • INICIO

  • PEDIR EL PRIMER NUMERO
  • GUARDAR A
  • PEDIR EL SEGUNDO NUMERO
  • GUARDAR EN B
  • COMPARAR A CON B
  • MOSTRAR MENSAJE ‘A ES EL NUMERO MAYOR’
  • MOSTRAR MENSAJE B ES MAYOR QUE A
  • FINALIZAR















VISUAL BASIC



CREADOR DE VISUAL BASIC

El BASIC original, el Dartmouth BASIC, fue diseñado en 1964 por John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz en el Dartmouth College en New Hampshire, USA, como un medio para facilitar programar computadores a estudiantes (y profesores) que no fueran de ciencias

HISTORIA

A principios de la década de 1960, las computadoras eran máquinas sumamente caras que se utilizaban únicamente para propósitos especiales, ejecutando "una sola tarea" a la vez. Sin embargo, durante esa década, los precios comenzaron a bajar al punto que incluso las pequeñas empresas podían costearlas. La velocidad de las máquinas se incrementó al grado que a menudo quedaban ociosas porque no había suficientes tareas para ellas. Todo esto fue debido a la rápida evolución del hardware. Los lenguajes de programación de aquellos tiempos estaban diseñados con orientación para propósitos específicos, como las máquinas en las que corrían; por ejemplo para el desarrollo de programas de cálculo o procesamiento de fórmulas se diseñó FORTRAN y para los de gestión o administración de información se desarrolló COBOL.

A fin de incrementar el rendimiento y amortizar mejor los costos (por reducción del tiempo de ocio del procesador), y siendo que ya la velocidad de las máquinas comenzó a permitirlo, se propuso la idea de ejecutar más de una tarea "simultáneamente", fue así que surgió el concepto de sistema de tiempo compartido, el que comenzó a popularizarse. En sistemas de ese tipo, el tiempo de procesamiento de la computadora principal se dividía, y a cada usuario se le otorgaba secuencial y cíclicamente una pequeña porción o "cuota" de tiempo de proceso. Las máquinas eran lo suficientemente rápidas como para engañar a la mayoría de los usuarios, dándoles la ilusión de que disponían de la funcionalidad de la máquina todo el tiempo para ellos ("seudo-simultaneidad" de procesos). Esa distribución del tiempo de cómputo entre los usuarios redujo considerablemente el costo de la computación, ya que una sola máquina podía ser compartida entre numerosos usuarios.

Visual Studio .NET (2002)

Visual Studio .NET se publicó en 2002 y fue la primera versión de Visual Studio en introducir el framework .NET. Esta versión de Visual Studio introdujo, junto con el Framework .NET tres nuevos lenguajes de programación, C#, VB.NET y Visual J#.

En esta primera versión de Visual Studio .NET se podían programar aplicaciones Windows.Forms (aplicaciones de escritorio) y aplicaciones ASP.NET (Aplicaciones Web).

Visual Studio .NET 2003

Visual Studio .NET 2003 se publicó en 2003 fue una actualización menor de Visual Studio .NET, básicamente propiciada por la introducción de la versión 1.1 del Framework .NET.

En esta versión se añadió por primera vez la posibilidad de programar para dispositivos móviles usando .NET, ya fuera usando el Compact Framework, o ASP.NET.

Visual Studio 2005

Publicado el 4 de octubre de 2005, se basó en el framework .NET 2.0.

Añade soporte de 64-bit (x86-64: AMD64 e Intel 64, e IA-64: Itanium)

Ediciones: Express, Standard, Professional, Tools for Office, y 5 ediciones Visual Studio Team System (Architects, Software Developers, Testers, y Database Professionals)

La versión interna de Visual Studio 2005 es la 8.0, mientras que el formato del archivo es la 9.0.

Visual Basic Express Edition

A partir de la introducción en el mercado de la versión 2005 de Visual Studio Microsoft publicó lo que se conoce como ediciones Exp de distintos programas. Las versiones Express son versiones limitadas pero gratuitas, pensadas para usos no profesionales (principiantes, aficionados y pequeños negocios), existiendo una edición independiente para cada lenguaje.

Visual Basic Express Edition es una versión de Visual Studio limitada. Esta versión permite sólo programar en VB.NET, y además limita el tipo de proyectos que se pueden desarrollar. Visual Web Developer Express Edition permite programar páginas ASP.NET en VB.

Se lanzó el service Pack 1 para Visual Studio 2005 el 14 de diciembre de 2006.

Visual Studio 2008

.NET Framework 2.0

§ .NET Framework 3.0

§ .NET Framework 3.5

También es muy fácil de usar gracias al desarrollo de hardware.

Además, integra el framework ASP.NET AJAX para el desarrollo de AJAX.

ENTORNOS DE DESARROLLO (IDE) ALTERNATIVOS A VISUAL STUDIO

Para desarrollar en VB.NET existen algunas alternativas a Visual Studio, quizás la más notable sea Sharp Develop.

Sharp Develop

Sharp Develop es un entorno de programación integrado que permite programar en C# y en VB.NET.

Este es un entorno publicado bajo licencia LGPL, lo que implica que es libre y que disponemos del código fuente. Ya

Mono Develop

Mono Develop es una implementación de Sharp Develop para programar usando Mono, una implementación libre de .NET que funciona en distintos sistemas operativos.

Desarrollo multiplataforma

Gracias al esfuerzo que ha realizado la gente del proyecto Mono para implementar una versión compatible 100% con .NET que incluye la inmensa mayoría de la bibliotecas y una implementación multiplataforma de Windows.Forms, resulta posible programar para distintos sistemas operativos usando VB.NET

Usos

Si bien Visual Basic es de propósito general, también permite el desarrollo de aplicaciones de bases de datos usando Data Access Objects, Remote Data Objects, o ActiveX Data Objects.

Visual Basic (Visual Studio) contiene un entorno de desarrollo integrado o IDE que incluye un editor de textos para edición del código, un depurador, un compilador (y enlazador) y un constructor de interfaz gráfica o GUI.

Lenguaje de programación

es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.1 Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.

También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:

§ El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.

§ Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).

§ Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.

§ Prueba y depuración del programa.

§ Desarrollo de la documentación

Lenguaje de nivel alto

Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de a la capacidad ejecutora de las máquinas.

En los primeros lenguajes de alto nivel la limitación era que se orientaban a un área específica y sus instrucciones requerían de una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes procedimentales.

Otra limitación de los lenguajes de alto nivel es que se requiere de ciertos conocimientos de programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas. Los lenguajes de alto nivel se crearon para que el usuario común pudiese solucionar un problema de procesamiento de datos de una manera más fácil y rápida.

Por esta razón, a finales de los años 1950 surgió un nuevo tipo de lenguajes de programación que evitaba estos inconvenientes, a costa de ceder un poco en las ventajas. Estos lenguajes se llaman de tercera generación o de alto nivel, en contraposición a los de bajo nivel o de nivel próximo a la máquina.

§ Ada

§ ALGOL

§ BASIC

§ C++

§ C#

§ COBOL

§ Fortran

§ Java

§ Lisp

§ Modula-2

§ Pascal

§ Perl

§ PHP

§ PL/SQL

§ Python

Lenguaje de nivel medio

Un lenguaje de programación de medio nivel se encuentra entre los lenguajes de alto nivel y los lenguajes de bajo nivel.

Suelen ser clasificados de alto nivel, pero permiten ciertos manejos de bajo nivel. Son precisos para ciertas aplicaciones como la creación de sistemas operativos, ya que permiten un manejo abstracto (independiente de la máquina, a diferencia del lenguaje ensamblador), pero sin perder mucho del poder y eficiencia que tienen los lenguajes de bajo nivel.

Una característica distintiva, por ejemplo, que convierte al lenguaje de programación C en un lenguaje de medio nivel y al lenguaje de programación Pascal en un lenguaje de alto nivel, es que en el primero es posible manejar las letras como si fueran números (en Pascal no), por el contrario, en Pascal es posible concatenar las cadenas de caracteres con el operador suma y copiarlas con la asignación (en C es el usuario el responsable de llamar a las funciones correspondientes).

Una de las características más peculiares del lenguaje de programación C es el uso de apuntadores, los cuales son muy útiles en la implementación de algoritmos como listas ligadas, tablas hash y algoritmos de búsqueda y ordenamiento que para otros lenguajes de programación (como en el lenguaje de programación Java, por ejemplo) suelen ser un poco más complicados de implementar.

Lenguaje de nivel bajo

Un lenguaje de programación de bajo nivel es el que proporciona un set de instrucciones aritmeticológicas sin la capacidad de encapsular dichas instrucciones en funciones que no estén ya contempladas en la arquitectura del hardware

COMPILADOR

Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación.1

Un compilador es un programa que permite traducir el código fuente de un programa en lenguaje de alto nivel, a otro lenguaje de nivel inferior (típicamente lenguaje de máquina). De esta manera un programador puede diseñar un programa en un lenguaje mucho más cercano a cómo piensa un ser humano, para luego compilarlo a un programa más manejable por una computadora.

Partes

La construcción de un compilador involucra la división del proceso en una serie de fases que variará con su complejidad. Generalmente estas fases se agrupan en dos tareas: el análisis del programa fuente y la síntesis del programa objeto.

§ Análisis: Se trata de la comprobación de la corrección del programa fuente, e incluye las fases correspondientes al Análisis Léxico (que consiste en la descomposición del programa fuente en componentes léxicos), Análisis Sintáctico (agrupación de los componentes léxicos en frases gramaticales ) y Análisis Semántico (comprobación de la validez semántica de las sentencias aceptadas en la fase de Análisis Sintáctico).

§ Síntesis: Su objetivo es la generación de la salida expresada en el lenguaje objeto y suele estar formado por una o varias combinaciones de fases de Generación de Código (normalmente se trata de código intermedio o de código objeto) y de Optimización de Código (en las que se busca obtener un código lo más eficiente posible).

Alternativamente, las fases descritas para las tareas de análisis y síntesis se pueden agrupar en Front-end y Back-end:

§ Front-end: es la parte que analiza el código fuente, comprueba su validez, genera el árbol de derivación y rellena los valores de la tabla de símbolos. Esta parte suele ser independiente de la plataforma o sistema para el cual se vaya a compilar, y está compuesta por las fases comprendidas entre el Análisis Léxico y la Generación de Código Intermedio.

§ Back-end: es la parte que genera el código máquina, específico de una plataforma, a partir de los resultados de la fase de análisis, realizada por el Front End.

Esta división permite que el mismo Back End se utilice para generar el código máquina de varios lenguajes de programación distintos y que el mismo Front End que sirve para analizar el código fuente de un lenguaje de programación concreto sirva para generar código máquina en varias plataformas distintas. Suele incluir la generación y optimización del código dependiente de la máquina.

El código que genera el Back End normalmente no se puede ejecutar directamente, sino que necesita ser enlazado por un programa enlazador (linker)